GAFI afirma que el sector inmobiliario se encuentra expuesto a las amenazas de Lavado de Activos
El sector inmobiliario se encuentra expuesto a las amenazas de Lavado de Activos, se afirma en el informe de evaluación mutua realizada a México por parte de GAFI.
En este informe se analiza el nivel de cumplimiento con las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera y el nivel de efectividad del sistema contra lavado de activos y financiamiento al terrorismo en México, y suministra recomendaciones acerca de como se puede fortalecer dicho sistema.
Dentro de los hallazgos principales fue que el sector financiero demuestra una buena comprensión de las principales amenazas de lavado de activos provenientes de los grupos de delincuencia organizada y actividades delictivas asociadas, así como también los delitos fiscales, pero su reconocimiento de la corrupción como amenaza principal es desigual. Si bien reconocen la amenaza general de la delincuencia organizada que enfrenta México, la apreciación de los riesgos de lavado de activos por parte de las profesiones y actividades no financieras designadas parece limitada.
Los métodos típicos de lavado de activos incluyen el uso de empresas pantalla y ficticias para ocultar al beneficiario final, la compraventa de inmuebles y bienes de alto valor y el contrabando de efectivo en ambas direcciones de la frontera de EE.UU.-México. El uso de efectivo y la economía informal incrementa en forma significativa el riesgo de que el producto ilícito pueda ser recanalizado a la economía formal regulada. Sin embargo, de conformidad con el análisis del Banco de México, las restricciones sobre las instituciones financieras sobre la recepción de efectivo en dólares estadounidenses dieron lugar a una importante disminución en el volumen de dólares estadounidenses que entra y sale del sistema financiero. No obstante, el uso de pesos mexicanos como efectivo se ha incrementado.
Debemos de estar pendientes de las reformas a la normativa aplicable al sector inmobiliario como resultado de esta evaluación ya que si bien el sector ya se encuentra considerado como actividad vulnerable en la fracción V, del artículo 17 de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, contando el día de hoy con el cumplimiento de diversas obligaciones ante la autoridad, se espera que este año el cumplimiento sea mas robusto como resultado de la reforma.